Traducción / Libros
[más abajo: libros por orden alfabético de autor]
Repercusiones generales
(las referidas a libros en particular están debajo de los respectivos títulos)
Premios a la trayectoria:
Premio Aurora Borealis a la Traducción Literaria
Mención de Honor 2017
Federación Internacional de Traductores
Video entrega de premios en Brisbane, Australia: enlace
Twit de la AATI: enlace
Premio Konex 2014 – Diploma al Mérito
Traducción (decenio 2004-2013)
Premiados: sitio Konex: enlace; Página/12: enlace
«¡Y otro enhorabuena!» (Círculo de Trad. de México): enlace
Entrevistas generales:
Traducir teatro: una aventura con obstáculos y satisfacciones
por María Victoria Eandi a cuatro traductores en 2005:
La revista del CCC 8, Buenos Aires, enero-abril 2010: enlace
en Fundación Shakespeare Argentina: enlace; in English: link
Una encuesta para traductores
Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, 04.02.2013: enlace
La contracrónica
por Víctor Gutiérrez: Exarchia 6, Valladolid, 02.2014: enlace (pp. 19-22) enlace (separata)
en blog Círculo de Traductores Literarios de México, 28.02/09.03.2014: enlace / enlace
“Traducir es escribir, con lo más importante resuelto por otro”
por Osvaldo Quiroga: El refugio por la vuelta, Radio Provincia, 27.06.2014: enlace (de baja)
“Pablo Ingberg, escritor y traductor”
por S. Cretón: Compromiso, Dolores, 22.01.2018: enlace
Entrevista a Pablo Ingberg
Don de Lenguas, Dpto. Trad. e Interpretación, U. Salamanca, Radio Universidad: enlace
“Pablo Ingberg: un clásico”
por Magdalena Solari: El estante-Blog de libros, Buenos Aires, 22.02.2018: enlace
“La traducción en la locomotora editorial”
por Ana María Viñas y Mariel Pannunzio: Red de Estudios Editoriales, 04.2019: enlace
Entrevista de Emiliano Albertini y Cristian Vázquez
Un lugar limpio y bien iluminado, Radio Ahijuna 94.7, 28.05.2019 (desde 29 minutos):
en youtube: enlace
“Traducir literatura clásica”
por Marina Ilari y Paola Medrano, podcast En pantuflas, 07.2019
LIBROS PUBLICADOS
* Aristófanes
Ranas
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg |
![]() |
· Fragmento de la introducción con breve comentario, El Litoral, Santa Fe, 20.12.2008: enlace
Las once comedias Traducciones de Lena Balzaretti, Marcela Coria, Claudia Fernández, Rafael Aragó y Pablo Ingberg Edición y prólogo de Pablo Ingberg Barcelona, Losada, 2017 |
![]() |
· Reseña de Victoria Perrotti, Estudios clásicos (revista de la Sociedad Española de Estudios Clásicos) 157, Madrid, 2020: pdf
* Jane Austen
Lady Susan
Prólogo y traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
· “A doscientos años de su muerte, Jane Austen sigue viva”, prólogo de P. Ingberg, blog Eterna Cadencia, Buenos Aires, 17.07.2017: enlace; reiterado en compilado anual, 19.12.2017: enlace
· Gacetilla en Diario Popular, Buenos Aires, 13.07.2017: enlace
· “Británicos placeres vintage”, reseña de Verónica Chiaravalli, Ideas, La Nación, 16.07.2017: enlace
· “Por qué Jane Austen sigue estando vigente a 200 años de su muerte», columna literaria de Flavia Pittella, Radio Mitre, Buenos Aires, 17.07.2017: enlace
· «Murió hace 200 años y la seguimos leyendo: el secreto de la vigencia de Jane Austen”, por Flavia Pittella, Infobae, Buenos Aires, 18.07.2017, reproducido en Reviradas: enlace / enlace
· “Editorial Bährenhaus presenta el libro Lady Susan de Jane Austen”, Piacere della vita, Buenos Aires, 18-07-2017: enlace
· “A doscientos años de la muerte de Jane Austen, competencia de ediciones”, columna de libros de Miriam Moledo en Pura vida, TV Pública, Buenos Aires, 25-07-2017:
*Lyman Frank Baum
El maravilloso mago de Oz
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
*Camillo Boito y otros
Cuentos negros de
la bohemia italiana Selección, prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
![]() |
*Lewis Carroll
A través del Espejo Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2015 |
|
· “Pródigo autor de maravillas”, reseña de Silvia Hopenhayn, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 28.05.2016: enlace
* Giovanni Catelli
Camus debe morir Traducción de Pablo Ingberg Buenos Aires, Barenhaus, 2017 |
![]() |
· “A Albert Camus lo asesinó la KGB”, nota de Lala Toutonian, Infobae, Buenos Aires, 08.11.2017: enlace
· Gacetillas: Norte en línea enlace ; Diario Popular enlace; Dolores Fancy enlace; Reporter Patagonia enlace; Especatul-Arte enlace; Mujer Disco enlace; Crónicas y versiones enlace ; Noticias enlace; La bitácora del artista enlace.
Gacetilla radial: Daniel López en Radio Continental:
· “Que parezca un accidente”, reseña de Pablo Giordano, La voz del interior, Córdoba, 22.01.2018: enlace
· “A la manera de una novela policial”, reseña de Silvina Friera, Página/12, Buenos Aires, 30.01.2018: enlace
· “La muerte de Camus”, reseña de Magdalena Solari, El estante (blog de libros), Buenos Aires, 08.02.2018: enlace
· “Camus debe morir, de Giovanni Catelli”, reseña de Ana Prieto, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 24.02.2018: enlace
· “El enigmático final de un escritor que aún nos ilumina”, reseña de Sebastián Riestra, La Capital, Rosario, 25.02.2018: enlace
· “La larga mano de la KGB”, reseña de Sebastián Muzi, La Prensa, Buenos Aires, 11.03.2018: enlace
· Entrevista de Guillermo Piro al autor, AM 1110, Buenos Aires, 15.04.2018: enlace
· Entrevista al autor, Radio Uruguay, Montevideo, 18.04.2018: enlace
· “Justicia para Camus”, entrevista al autor, El estante (blog de libros), Buenos Aires, 10.05.2018: enlace
· “Camus debe morir, Giovanni Catelli”, reseña de Adriana Santa Cruz, Leedor, Buenos Aires, 17.07.2018: enlace
· “Camus debe morir, Giovanni Catelli”, reseña de Luis Adrián Vives, Evaristo Cultural, Buenos Aires, 05.08.2020: enlace
El vicio del vacío Traducción de Pablo Ingberg Buenos Aires, En Danza, 2019 |
![]() |
· Entrevista de Guillermo Piro al autor y al traductor, AM 1110, Buenos Aires, 08.03.2020: enlace
· Entrevista al autor, Radio Uruguay, Montevideo, 19.03.2020: enlace
· Presentación en línea con la uruguaya Rosana Malaneschii, video en youtube: enlace
Versos del amor ciego Traducción de Pablo Ingberg Buenos Aires, En Danza, 2021 |
![]() |
· Los diez libros recomendados de setiembre, Con fervor, Buenos Aires, 01.09.2021: enlace
· Entrevista al autor, Radio Uruguay, Montevideo, 09.03.2022: enlace
* Catulo
Odio y amo
20 poemas de amor y desamor Edición, prólogo, traducción y notas |
![]() |
· Pintón, mordaz y fino, 3 poemas, Ñ (Clarín), Bs As, 23.11.2019: enlace1 / enlace2 / pdf
. Minicomentario, frag. del prólogo y 1 poema, Hablar de poesía, Buenos Aires, nov. 2019: enlace
· Los diez libros recomendados de diciembre, Con fervor, Buenos Aires, 02.12.2019: enlace
· Votado x L. Chitarroni entre los mejores libros del año, Infobae, Bs As, 22.12.2019: enlace
* Joseph Conrad
El corazón de las tinieblas
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
Juventud Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2012 |
![]() |
Tifón Prefacio, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2015 |
|
* Grazia Deledda
Elias Portolu Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2022 |
![]() |
· “Libros: nuestra selección de la semana”, Bazar TV – Miguel Schapire, 17.07.2022: enlace
· “Elias Portolu de Grazia Deledda, Premio Nobel de 1926”, reseña de Susana Cella, Radar (Página 12), Buenos Aires, 28.08,2022: enlace
* Charles Dickens
Una canción de Navidad Traducción de Pablo Ingberg Buenos Aires, Barenhaus, 2018 |
![]() |
· “Ufa, otra vez es Navidad”, por Juan Pablo Cinelli, Tiempo Argentino, 10.12.2017: enlace
· Gacetillas: Crónicas y versiones enlace; Norte en línea enlace; Dolores Fancy enlace; Especatul-Arte enlace; La Nación enlace; La Razón enlace; La bitácora del artista enlace
· Gacetilla radial: Daniel López en Radio Continental:
· Reseña de Miguel Sardegna, Sólo tempestad, marzo 2018: enlace
· “Un clásico de diciembre para volver a leer”, recomendación de Natalia Blanc, La Nación, Buenos Aires, 22.12.2018: enlace
La batalla de la vida Traducción de Pablo Ingberg Barcelona, Losada, 201 |
|
* Arthur Conan Doyle
· “Publicaciones sherlockianas de la Editorial Losada”, por Juan Carlos Fernández Aller, Novedades Sherlock Holmes, Madrid, 28.02.2022: enlace
El regreso de Sherlock Holmes Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Barcelona, Losada, 2020 |
![]() |
El repertorio de casos de Sherlock Holmes Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Barcelona, Losada, 2015 |
|
El signo de los cuatro
Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2014 |
![]() |
El Valle del Miedo Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2014 |
|
Estudio en escarlata Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2014 |
![]() |
Las aventuras de Sherlock Holmes Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Barcelona, Losada, 2019 |
![]() |
Memorias de Sherlock Holmes Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Barcelona, Losada, 2016 |
![]() |
Sherlock Holmes: Todas las novelas Traducciones de Antonio Bonanno y Pablo Ingberg
Prólogo y notas de Pablo Ingberg Edición cuidada por Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2015 |
|
Su última reverencia Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg
Barcelona, Losada, 2015 |
|
* T. S. Eliot
La tierra baldía Edición bilingüe, prólogo, traducción y notas
de Pablo Ingberg
Buenos Aires, El cuenco de plata, 2022 |
![]() |
· “T. S. Eliot, cien años después de La tierra baldía”, prólogo de P. Ingberg, blog Eterna Cadencia, Buenos Aires, 05.01.2023: enlace
· “La revolución permanente de La tierra baldía”, reseña de Pedro Rey, Ideas (La Nación), Buenos Aires, 26.11.2022: enlace
· “100 años de ‘Abril es mes más cruel, criando’”, podcast de Oír con los ojos, 26.11.2022: “Invitamos a conocer una nueva edición española, o deberíamos decir, rioplatense (con voseo), con el sello de El Cuenco de Plata y la firma del gran literato y traductor argentino Pablo Ingberg” [aclaración: la traducción citada en el título del podcast y en el podcast mismo no es la de Pablo Ingberg]: enlace
· “A cien años de su publicación, reeditan ‘La tierra baldía’, uno de los poemas más importantes del siglo XX”, reseña de Juan Manuel Mannarino, Clarín, Buenos Aires, 29.11.2022: enlace
· Microrreseña anónima y fragmento en “Algunos libros recientes (noviembre 2022)”, Hablar de poesía, Buenos Aires, diciembre 2022: enlace
· “A 100 años del poema del siglo XX ‘La tierra baldía’: la columna literaria de Flavia Pittella”, Radio Mitre, Buenos Aires, 06.12.2022:
· Recomendación de Flavia Pittella en Twitter, 07.12.2022: “… (nada se compara con la escritura de este monumental poema) Pablo Ingberg me lo puso más fácil con su impresionante traducción y notas”: enlace
· “T. S. Eliot y los 100 años de un clásico que revolucionó la poesía”, reseña de Federico Romani, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 16.12.2022: enlace
· “Una edición aniversario de ‘La tierra baldía’ de T. S. Eliot, a cien años de su publicación”, reseña de Susana Cella, Radas Libros (Página/12), Buenos Aires, 18.12.2022: enlace
· “Cómo leer y entender ‘La tierra baldía’, de T. S. Eliot, 100 años después”, reseña de Flavia Pittella, Infobae, Buenos Aires, 18.12.2022: enlace
· Incluido entre “… los acontecimientos (y mejores lanzamientos) literarios de 2022, por Marco Zanelli, RPP, Perú, 22.12.2022: enlace
· “Uno por uno, los libros más destacados del año según Flavia Pittella ”, Radio Mitre, Buenos Aires, 29.12.2022 (al final, La tierra baldía):
· Destacado por Flavia Pittella en Twitter, 29.12.2022: “insisto con la traducción de Pablo Ingberg de «La tierra baldía» de T.S. Eliot porque es uno de los acontecimientos literarios del año”: enlace
· “Nueva piel para la vieja ceremonia: edición aniversario de La tierra baldía, de T. S. Eliot”, reseña de Martín Bentancor, la diaria, Uruguay, 07.02.2023: enlace
· PRESENTACIÓN en Enclave de libros, Madrid, con lectura completa del poema:
· Entrevista de Cristina Mucci en Los siete locos, TV Pública, Buenos Aires, 08.04.2023:
· Entrevista de Maxi Legnani en Biblioteca IP, IP Noticias, Buenos Aires, 14.05.2023:
* Francis Scott Fitzgerald
A este lado del paraíso Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2013 |
|
El Gran Gatsby
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
· Breve nota en El País, Montevideo: enlace
Flaperas y filósofos
Traducción de Carla Inda, Mariángel Mauri y Diana Ortega |
![]() |
· “Flaperas y Filósofos” de F. Scott Fitzgerald llega en el 2020 a las librerías de todo el país, anuncio de Mariel Zani, Diario vivo, Buenos Aires, 18.12.2019: enlace
· “El palacio de hielo”, un cuento de Francis Scott Fitzgerald, Infobae, Buenos Aires, 09.02.2020: enlace
· “El encanto de un clásico”, reseña de Jorge Martínez, La Prensa, Buenos Aires, 06.03.2020: enlace
· “Un libro para recomendar: ‘Flaperas y filósofos’, de Scott Fitzgerald”, video-reseña de Flavia Pittella, Infobae, Buenos Aires, 09.03.2020: enlace
· Gacetilla en revista La Nación, Buenos Aires, 05.04.2020: pdf
· “El lento derrumbe del exitoso precoz”, reseña de Pablo De Santis, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 25.04.2020: enlace
· “Flaperas y filósofos”, reseña de Federico Ferroggiaro, El diletante, 13.05.2020: enlace
· “Bendición: uno de los primeros cuentos de F. Scott Fitzgerald”, blog Eterna cadencia, 11.06.2020: enlace
· “Traducir de manera colectiva: cómo se trabajó en los cuentos de Scott Fitzgerald”, reseña de Rogelio Demarchi, La Voz, Córdoba, 16.08.2020: enlace
Regreso a Babilonia y otros cuentos Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2013 |
|
* Homero (Pseudo)
Himnos homéricos – Batracomiomaquia
Introducción de Lucía Liñares, |
|
* James Joyce
El gato y el diablo Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Ilustraciones de Vanessa Zorn Buenos Aires, Losada, 2016 |
![]() |
Epifanías – Retrato del artista Edición, prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Leviatán, 2017 |
|
· “Textos tempranos del enorme Joyce”, reseña de María Eugenia Bestani, La Gaceta, Tucumán, 10.09.2017: enlace
Escritos críticos y afines Edición, prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2016 |
|
· “Traducir el error y la rareza”, fragmento del prólogo, blog Eterna Cadencia, 24.02.2016: enlace
· “James Joyce se revuelve contra la censura”, un escrito en Babelia, El País, Madrid, 19.03.2016: enlace
· “Drama y vida”, un escrito, blog Eterna Cadencia, 15.12.2017: enlace
· “Reediciones y ensayos, las dos banderas que agita el off literario», por Natalia Blanc, Ideas, La Nación, Buenos Aires, 06.01.2016: enlace
· “Ficciones y no ficciones para sacudir el pensamiento», por Silvina Friera, Cultura y espectáculos, Página 12, Buenos Aires, 16.01.2016: enlace
· “Novedades literarias”, El destape, Buenos Aires, 19.02.2016: enlace
· “Joyce crítico”, Cultura y espectáculos, Página 12, Buenos Aires, 24.02.2016: enlace
· “Escritos críticos y afines de James Joyce”, paperblog, 08.03.2016: enlace
· “Original itinerario crítico”, reseña de Edgardo Scott, Ideas, La Nación, Buenos Aires, 03.04.2016: enlace
· “Las preocupaciones de un genio”, reseña de Antonio Rivero Taravillo, Estado crítico, España, 27.04.2016: enlace
· “Absorbiendo a James Joyce”, reseña de Felipe Ojeda, Paniko, Chile, julio 2016: enlace
· “Momentos críticos: Joyce y Woolf como lectores” , reseña de Martín Schifino, Letras Libres, México-España, julio 2016: enlace
· Reseña de Maumy González, Acción 1201, Argentina, setiembre 2016: enlace
Anunciada y reproducida en paperblog: enlace / enlace
· Reseña de Andrés Monteagudo, Revista Teatro Colón XXI.124, pp. 98/99, Buenos Aires, julio-agosto 2016: enlace / enlace
· Reseña de Ismael Belda, Revista de Libros, Madrid, noviembre 2016: enlace
· Minicomentario anónimo, Buenos Aires Herald, Buenos Aires, 11.02.2017: enlace
· “Escritos del genio errante”, reseña de Carlos María Domínguez, El País, Montevideo, 02.06.2017: enlace
· Reseña de Francisco H. González, blog devaneos, junio 2017: enlace
· Recomendado por revista Librújula, Barcelona: enlace
Exiliados
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2012-2013 |
![]() |
· Traducción elegida entre las mejores de 2013 por el suplemento Cultura de diario Perfil, Buenos Aires, 29.12.2013: enlace
· “James Joyce, el aventurero de la lengua”, reseña de Mariano Dupont, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 21.12.2013: enlace
Reproducida en Diario de Cultura, 24.12.2013: enlace; La Mañana, Formosa, 25.12.2013: enlace; El Liberal, Santiago del Estero, 29.12.2013: enlace; «La galaxia James Joyce», reproducción parcial en el blog Spleen de Lima, Perú, 24.12.2013: enlace
· “Joyce Hotel”, reseña de Susana Cella, Radar (Página/12), Buenos Aires, 05.01.2014: enlace
Reproducida en los blogs El psicoanalista lector, 07.01.2014: enlace ; Innisfree, 08.01.2014: enlace; Disonancias, 12.01.2014: enlace
Finn’s Hotel
Edición y prefacio de Danis Rose, introducción de Seamus Deane, ilustraciones de Casey Sorrow, traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
· “La editorial Losada festeja 75 años de resistencia y grandes autores”, por Susana Reinoso, Ñ (Clarín), 12.09.2013: enlace

Reproducido en los blogs El psicoanalista lector, 07.01.2014: enlace ; Innisfree, 08.01.2014: enlace; Disonancias, 12.01.2014: enlace
· “Finn’s Hotel”, reseña de Rodolfo Biscia, Otra parte-Semanal, Buenos Aires, 13.03.2014: enlace
· Microrreseña en Etcétera, Fundación René Descartes, Buenos Aires, marzo 2016: enlace
Giacomo Joyce Edición bilingüe; Prólogo, cronología, traducción, notas y apéndices de Pablo Ingberg Barcelona, Losada, 2013 |
![]() |
· Entrevista radial, La milana bonita, Valladolid, 24.11.2013:
· Presentación con Germán García, Fundación Descartes, Buenos Aires, 26.11.2013 (audio con imágenes):
· “Giacomo Joyce: la irrupción fulgurante del genio”, reseña de Luis Chitarroni, ADN Cultura (La Nación), Buenos Aires, 13.12.2013: enlace; reproducido en el blog del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, 18.12.2013: enlace
· “James Joyce, el aventurero de la lengua”, reseña de Mariano Dupont, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 21.12.2013: enlace; reproducido en Diario de Cultura, 24.12.2013: enlace; La Mañana, Formosa, 25.12.2013: enlace; El Liberal, Santiago del Estero, 29.12.2013: enlace; «La galaxia James Joyce», reproducción parcial en el blog Spleen de Lima, Perú, 24.12.2013: enlace
· “Joyce Hotel”, reseña de Susana Cella, Radar (Página/12), Buenos Aires, 05.01.2014: enlace
Reproducido en los blogs El psicoanalista lector, 07.01.2014: enlace ; Innisfree, 08.01.2014: enlace; Disonancias, 12.01.2014: enlace
· “Novedades en librerías: … James Joyce”, El País, Montevideo, 20.06.2014: enlace
· “Una letteratura, una voce sola: ma con due anime: Quelle di italiani e sloveni, unite grazie a Trieste”, recuerdos de un viaje de investigación en un artículo de Marko Sosic, Il Piccolo Libri, Trieste, 24.05.2020: pdf
Los gatos de Copenhague Ilustrado por Casey Sorrow Traducción de Pablo Ingberg Barcelona, Losada, 2013 |
|
· “La editorial Losada festeja 75 años de resistencia y grandes autores”, por Susana Reinoso, Ñ, 12.09.2013: enlace
· Anuncio en el sitio de Ithys Press, editorial irlandesa que publicó el original inglés: enlace
· “Hallazgos de un día cualquiera XI: Los gatos de Copenhague”, blog poeticasinfancia, 26.06.14: enlace
· “James Joyce: Retrato del artista incombustible”, por Guillermo Niño de Guzmán, El Dominical, diario El Comercio, Lima (Perú), 03.01.2016: enlace
· “Algunos libros recientes”, breve nota y un poema, blog Hablar de poesía, Buenos Aires, abril 2018: enlace
· “Un genio de poderosa sensibilidad musical”, reseña de Emilio Jurado Naón, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 19.05.2018: enlace
· “De la importancia y los límites de la traducción de poesía”, reseña de “Juan V. Blanco”, blog Hablar de poesía, Buenos Aires, julio 2018: enlace
· “La lírica de un irlandés esencial”, microrreseña de Elvio Gandolfo, Noticias, Buenos Aires, 10.11.2018: enlace
· “Nueva traducción de la poesía de James Joyce”, reseña de Juan de Marsilio, El País, Montevideo, 24.11.2019: enlace; republicada con ligeras modificaciones el 25.07.2021: enlace
· “Pablo Ingberg, la música de Joyce en español”, entrevista de Praxedis Razo, La Razón, México, 04.07.2020: enlace
· “Nocturno”, video de Andrés Rodríguez Aranis leyendo ese poema: enlace
Retrato del artista adolescente
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
· Resonancias del comentario de J. J. Zaro: blog Club de Traductores Literarios de Buenos Aires: enlace
· “Retrato del artista adolescente, a 100 años de su publicación”, por Carlos Rojas Urrutia, Correo del libro, México, setiembre 2016: enlace
* Rudyard Kipling
* D. H. Lawrence
Aroma de crisantemos
El ciego Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
* Herman Melville
Bartleby el escribiente
Benito Cereno Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
* Alberto Nessi
Conversación con el ángel
Selección y traducción de Pablo Ingberg Gran Premio Suizo de Literatura 2016 |
![]() |
· Dos poemas leídos por el autor y el traductor:
· Microrreseña y un poema, Hablar de poesía, Buenos Aires, 03.06.2021: enlace
La semana que viene, tal vez
Traducción de Pablo Ingberg Gran Premio Suizo de Literatura 2016 |
![]() |
· Mini reseña de Diana Raschelli de Ferraris, El almacén de libros, Buenos Aires, 11.09.2018: enlace
· “Diez nombres para empezar a festejar una década del Filba Internacional”, Alberto Nessi en el Filba, nota de Daniel Gigena, La Nación, Buenos Aires, 12.09.2018: enlace
· “Alberto Nessi en el FILBA: vivir otras vidas, torcer el mundo”, entrevista de Marina Artusa, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 02.10.2018: enlace
· “La vida de José Fontana”, reseña de María Eugenia Bestani, La Gaceta, Tucumán, 04.11.2018: enlace
· “Se trata de capturar un sentimiento detrás de las cosas”, entrevista de Christian Kupchik, blog Eterna Cadencia, Buenos Aires, 04.12.2018: enlace
· “Bitácora de una vida”, reseña de Coni Valente, Sólo tempestad, Buenos Aires, 10.12.2018: enlace
· “La semana que viene, tal vez”, reseña de Enrique Butti, revista Nosotros (El Litoral, Santa Fe, 02.02.2019:

* Chinelo Okparanta
La felicidad, como el agua
Prólogo de Ana Ojeda |
![]() |
· “Preguntas y respuestas desde África”, reseña de Sofía Traballi, Ñ (Clarín), Buenos Aires, 23.01.2021: enlace
* George Orwell
1984
Prólogo y traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
· “Orwell entre nosotros”, fragmentos del prólogo, Perfil, Buenos Aires, 25.04.2021: enlace
· Entrevista de Cristina Mucci en Los siete locos, TV Pública, Buenos Aires, 29.05.2021:
· “Nuevas ediciones de Rebelión en la granja y 1984 de George Orwell”, reseña de Susana Cella, Radar (Página 12), Buenos Aires, 06.06.2021: enlace
· “Una ‘fábula del futuro’”, reseña de Matías Carnevale, La Gaceta, Tucumán, 25.07.2021: enlace
Rebelión en la granja
Traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
· “Nuevas ediciones de Rebelión en la granja y 1984 de George Orwell”, reseña de Susana Cella, Radar (Página 12), Buenos Aires, 06.06.2021: enlace
* Luigi Pirandello
Cuentos de película
Selección, prólogo y traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
* Edgar Allan Poe
* Fabio Pusterla
No la perla
Prólogo de Massimo Raffaeli |
![]() |
· Fragmentos de la introducción de Massimo Raffaeli más siete poemas, Periódico de Poesía, UNAM, México, 28.02.2022: enlace
· Reseña de Leticia Gámez, Criticismo 43, Xalapa, julio-septiembre 2022: enlace
· Poemas leídos por el autor y el traductor:
· Microcomentario y dos poemas, Hablar de poesía, Buenos Aires, marzo 2023: enlace
· Tres poemas leídos por Rolando Revagliatti:
* Safo
Poesía lírica de la antigua Lesbos
Edición bilingüe, Introducción, selección, traducción, notas y comentarios de Pablo Ingberg |
|
Antología
(edición bilingüe), Introducción, selección, traducción, notas y comentarios de Pablo Ingberg
Losada, Buenos Aires, 2003, Barcelona, 2012
(ver fragmentos en Traducción/Breves)
· “Un misterio de la Antigüedad”, reseña de Alfonso Gómez-Lobo, El Mercurio, Santiago de Chile, 16.08.1997:
· “Dos de los maestros mayores de la lírica y de la tragedia”, reseña de Rodolfo Modern, La Gaceta, Tucumán, 31.08.2003: enlace
· Entrevista de Osvaldo Quiroga y Sara Cohen en El refugio de la cultura, Radio del Plata, Buenos Aires, 13.09.2003:
· Entrevista de Jorge Dubatti en Radio Nacional, Buenos Aires, 05.10.2003:
· Reseña de Daniel Freidemberg, Diario de poesía, Buenos Aires, marzo 2005:

“De Safo existen unas cuantas traducciones modernas en castellano. (…) La que yo recomendaría es la de Editorial Losada a cargo de Pablo Ingberg. Además de tratarse de una estupenda traducción, contiene el texto griego original y unos comentarios que sin estar dirigidos exclusivamente a especialistas, suministran una información muy interesante sobre los textos y la obra de Safo.”: enlace
· “La isla de la fantasía”, nota de Leonor Silvestri, Página/12, Buenos Aires, 15.05.2008: enlace
· “La ley de Lavoisier”, nota de Álvaro Ojeda, Brecha, Montevideo, 30.09.2010: enlace
· Recomendación en revista La Ola Caribe 63, Barranquilla (Colombia), 2014:

· “Una musa llamada Safo”, nota de Laura Gemma Flores García, El sol de Zacatecas, Zacatecas, 07.01.2021: enlace
Poemas y fragmentos
Edición bilingüe |
|
· Libro recomendado, blog del amasijo, 28.05.2017: enlace
* Saki
Tobermory y otros cuentos
Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
* William Shakespeare
Antonio y Cleopatra
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Madrid, Losada, 2004, 2006 / Barcelona, Vitae, 2006
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2004-2005
Bien está lo que bien acaba
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
Eduardo III Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2011 Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2011-2012 |
![]() |
El mercader de Venecia
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2004, 2006 / Barcelona, Vitae, 2006
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2004-2005
Hamlet
Introducción de Pedro Henríquez Ureña, traducciones y notas de Pablo Ingberg y Patricio Canto
Buenos Aires, Losada, 2006, 2015 / Barcelona, Vitae, 2005
La tempestad
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2000, 2006, 2019 / Barcelona, Vitae, 2005
Premio Teatro del Mundo 2000
· Extract of the introduction translated into English on Fundación Shakespeare Argentina’s webpage: enlace // enlace

La violación de Lucrecia Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg Buenos Aires, Losada, 2007 |
|
Los dos caballeros de Verona
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2004 / Barcelona, Vitae, 2006
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2004-2005
Mucho ruido y pocas nueces
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2005 / Barcelona, Vitae, 2005, 2006
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2004-2005
· Extract of the introduction translated into English on Fundación Shakespeare Argentina’s webpage: enlace // enlace
Introducción de Leopoldo Brizuela, traducción de Pablo Neruda completada por Pablo Ingberg
Barcelona, Vitae, 2005, 2006 / Buenos Aires, Losada, 2007, 2012
Sonetos
Edición bilingüe |
|
· Ver un soneto en Traducción/Breves: enlace
Timón de Atenas
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2005 / Barcelona, Vitae, 2006
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2004-2005
Tito Andrónico
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2004
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2003-2004
Obras completas
Edición al cuidado de Pablo Ingberg (4 tomos)
Reedición en rústica de Obras completas- I
* George Bernard Shaw
Pigmalión
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
![]() |
* Mary Shelley y otras
Mujeres letales
Obras maestras de las reinas del terror Edición de Graeme Davis |
![]() |
· “Libros: el terror gótico tiene cara de mujer”, microrreseña de Pablo Steinmann, marie claire, Buenos Aires, 09.04.2021: enlace
· Comentario radial y recomendación de Patricia Díaz Bialet, Que vuelvan las ideas, AM 750, Buenos Aires, 22.04.2021: enlace
· “Reseña: Mujeres letales, de Mary Shelley y otras autoras”, La Nación, Buenos Aires, 22.05.2021: enlace
· “Las grandes reinas del terror”, reseña de Mónica López Ocón, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 15.06.2021: enlace
· Reseña de Juan Francisco Baroffio, Ulrica Revista, Sierras Bayas, 12.07.2021: enlace
·“‘Mujeres letales’ reúne una gran cantidad de cuentos de terror escritos por mujeres entre 1830 y 1908”, reseña de Mariana Enríquez, Radar Libros (Página 12), Buenos Aires, 03.10.2021: enlace [cuentos aparentemente escritos en castellano, algunos incluso “en dialecto local” (?), porque no se menciona traductor]
·“Halloween. Lecturas para esperar Noche de Brujas con los pelos de punta”, recomendación de Daniel Gigera, La Nación, Buenos Aires, 30.10.2021: enlace
· “‘Mujeres letales. Obras maestras de las reinas del terror’ de Graeme Davis (ed.)”, reseña de Germán Cáceres, irreverentes, 14.02.2022: enlace
* Sófocles
Antígona
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2003 / Barcelona, Losada, 2007
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2002-2003
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2012-2013
· Fragmento de la introducción con breve comentario, El Litoral, Santa Fe, 18.09.2003: enlace
· “Dos de los maestros mayores de la lírica y de la tragedia”, reseña de Rodolfo Modern, La Gaceta, Tucumán, 31.08.2003: enlace
· “Antígona: la mujer, la ley y el poder”, comentario de Denise Pascuzzo, Puesta en escena, 2015: enlace
· Comentarios del público en alternativateatral: enlace
· Comentario de Gaby Reich, Bardo Mag, 17.05.2016: enlace
· Comentario de Jonathan Sassón, a sala llena, agosto 2016: enlace
· “Tragedias con humor y un hombre entre el cielo y la tierra”, recomendación de Sandra Commisso, Clarín, 22.09.2016: enlace
Edipo rey
Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg
Buenos Aires, Losada, 2003, 2006
Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2002-2003
· Fragmento de la introducción y breve comentario, El Litoral, Santa Fe, 05.10.2006: enlace
· “Revisión de Edipo”, E. Mejía, errataspuntocom, 18.08.2007: enlace
* Robert Louis Stevenson
La isla del Tesoro
Introducción, traducción y notas de Jorgelina Vittori y Pablo Ingberg |
|
* Shruti Swamy
Una casa es un cuerpo
Traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
· “Reseña: Una casa es un cuerpo, de Shruti Swamy”, por Daniel Gigena, Ideas (La Nación), Buenos Aires, 15.01.2022: enlace
· “Reseña de John Martin Ceballos, Adecco Group, 29.03.2022: enlace
* Matteo Terzaghi
Oficina de proyecciones luminosas
Traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
· Tres capítulos leídos por el autor y el traductor:
· “Pensar y escribir las (y sobre) imágenes”, reseña de Israel Paredes, Revista de Letras, Barcelona, 28.04.2021: enlace
· Presentación online con Manuel Borrás, Mercedes Cebrián, Hernán Bravo Varela, el autor y el traductor, 10.06.2021:
· Recomendación y microrreseña de Mercedes Cebrián en “82 libros para el verano”, Babelia (El País), Madrid, 10.07.2021: enlace (nº 42): imagen:
· “Tratado de la invisibilidad”, reseña de Hernán Bravo Varela, Nexos, México, 18.09.2021: enlace
· “Oficina de proyecciones luminosas”, un capítulo y recomendación del libro, Campo de relámpagos, 10.10.2021: enlace
· Comentario y recomendación de Ignacio Elguero, La estación azul, Radio Nacional de España, 24.10.2021: enlace al extracto
· Dos capítulos publicados junto con el original italiano y traducciones al inglés, francés y alemán, Specimen – The Babel Review of Translations, Bellinzona, Suiza, 26.11.2021: enlace
* Henry David Thoreau
Desobediencia civil
Prólogo , traducción y notas |
![]() |
* Francesco Tonucci
A la escuela vamos solos:
La autonomía de movimiento de las niñas y los niños Traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
El planeamiento con participación
de las niñas y los niños Traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
¿Puede un virus
cambiar la escuela? Traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
¿Puede un virus
cambiar la escuela? Traducción de Pablo Ingberg |
![]() |
* Virgilio
Bucólicas
(edición bilingüe), Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
* Edith Wharton
* Walt Whitman
Canto de mí mismo Edición bilingüe Noticia preliminar, traducción y notas de Pablo Ingberg Barcelona, Losada, 2018 |
![]() |
· “Algunos libros recientes (mayo 2019)”, gacetilla en Hablar de poesía: enlace
Hojas de hierba
Edición bilingüe |
|
· Texto leído por Jorge Monteleone en la presentación, XXXVI Feria Internacional del Libro, Buenos Aires, 26.04.2010: enlace
· “Reeditan obra emblemática de Walt Whitman”, nota de Jorge Boccanera para Telam publicada en varios medios con variantes: enlace / enlace / enlace / enlace
· “En busca de Walt Whitman”, gacetilla en Página/12, Buenos Aires, 21.06.2010: enlace
Vida y aventuras de Jack Engle
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
![]() |
· “Un poeta y su inédito perdido”, reseña de Daniel Gigena, La Nación, Buenos Aires, 10.06.2018: enlace
· “Último momento: Walt Whitman novelista”, reseña de Elvio Gandolfo, Ñ, Clarín, Buenos Aires, 03.07.2018: enlace
· “La aventura de la democracia”, reseña de Márgara Averbach, Radar, Página/12, Buenos Aires, 22.07.2018: enlace /// English version: “The adventure of democracy”: enlace / enlace
* Virginia Woolf
· “Virginia Woolf (1927) Al Faro (To the Lighthouse)”, por Ricardo Sosa, blog licricardososa, 23.10.2014: enlace
El cuarto de Jacob Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Barcelona, Losada, 2015 |
|
· “El cuarto de Jacob, la novela y la vida en Virginia Woolf”, nota de Enric Llopis, Resumen latinoamericano, 23.06.2020: enlace | |
Flush
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
Freshwater
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Traducción destacada en el Premio Teatro del Mundo 2017 |
![]() |
La dama en el espejo y otros relatos
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
Las olas
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
Una casa encantada y otros cuentos
Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg |
|
Un cuarto propio Prólogo, traducción y notas de Pablo Ingberg Barcelona, Losada, 2013 |
![]() |
Howard Zinn
Marx en el Soho
|
![]() |
· “Todos tenemos nuestro Marx”, reseña de Leonardo Sabbatella, Ñ, Clarín, Buenos Aires, 22.11.2017: enlace